Abadía del Sacromonte, Granada

La Abadía del Sacromonte se alza en la colina del mismo nombre, frente a la Alhambra, rodeada de cipreses y con unas vistas privilegiadas de Granada y la Vega. Su origen se remonta a finales del siglo XVI, cuando se descubrieron en este lugar unas supuestas reliquias de mártires y los llamados Libros Plúmbeos, hallazgos que impulsaron la construcción de un santuario y que más tarde dieron lugar a la fundación de la abadía en 1600 por el arzobispo Pedro de Castro.

El conjunto está formado por varios edificios. En las cuevas, situadas en la parte baja, se veneran las reliquias de San Cecilio, considerado el primer obispo de Granada y patrón de la ciudad. Allí se conservan altares excavados en la roca y hornacinas que recuerdan el carácter devocional de este espacio desde sus orígenes.

La iglesia principal combina elementos renacentistas y barrocos. Su interior acoge retablos ricamente decorados y piezas artísticas vinculadas a la historia religiosa de Granada. El claustro, sobrio y armonioso, es el corazón de la vida monástica y conecta con dependencias donde se conserva un valioso patrimonio histórico.

La abadía alberga también una biblioteca y un archivo de gran importancia, con manuscritos, incunables y documentos únicos que reflejan la vida cultural y religiosa de la ciudad durante la Edad Moderna.

A lo largo de los siglos, el lugar se convirtió en un centro de peregrinación y sigue siendo escenario de la tradicional romería de San Cecilio, que cada febrero reúne a los granadinos en homenaje a su patrón.

Visitar la Abadía del Sacromonte es adentrarse en un espacio donde historia, fe y paisaje se unen, ofreciendo una visión distinta y complementaria de la Granada monumental.

Lugares cercanos