Catedral de Córdoba (antigua mezquita)

La Catedral de Córdoba, conocida también como Mezquita-Catedral, es uno de los monumentos más singulares del mundo por la superposición de culturas y estilos que encierra en su interior. Su origen se remonta al siglo VIII, cuando el emir Abderramán I inició la construcción de la gran mezquita sobre los restos de la basílica visigoda de San Vicente. A lo largo de los siglos, sus sucesores ampliaron el templo, creando un bosque de columnas y arcos bicolores que se convirtió en símbolo del esplendor del califato de Córdoba.

Tras la conquista cristiana en 1236, Fernando III consagró la mezquita como catedral y desde entonces se adaptó a las necesidades del culto cristiano. En el siglo XVI se construyó en su interior una gran nave renacentista con coro y crucero, obra de Hernán Ruiz y otros arquitectos, que introdujo un espectacular contraste entre la arquitectura islámica y la cristiana. Este diálogo entre estilos, lejos de destruir la mezquita, creó un monumento único que refleja la historia compleja de la ciudad.

El visitante puede recorrer sus más de 800 columnas de mármol, jaspe y granito, admirar las cúpulas califales decoradas con mosaicos bizantinos y descubrir capillas añadidas en distintas épocas. El mihrab, auténtica joya del arte islámico, destaca por su ornamentación de mármol tallado y teselas doradas. La zona catedralicia, en cambio, sorprende por su verticalidad, la riqueza de su coro y la elegancia de la sillería barroca.

El conjunto se completa con el Patio de los Naranjos, antiguo patio de abluciones de la mezquita, y la torre campanario, levantada sobre el antiguo alminar. Desde allí se obtienen vistas privilegiadas del casco histórico de Córdoba.

La Catedral de Córdoba es más que un templo: es el reflejo de una ciudad que fue capital de Al-Ándalus, centro cultural del mundo medieval y después núcleo del cristianismo en la península. Su interior es una experiencia que permite recorrer siglos de historia y apreciar la convivencia de dos mundos en un mismo espacio monumental.

Lugares cercanos