Iglesia de San Pedro de Lárrede

La Iglesia de San Pedro de Lárrede es uno de los mejores ejemplos del arte románico lombardo en la provincia de Huesca y forma parte del denominado “Serrablo románico”, un conjunto de iglesias singulares ubicadas en la comarca del Alto Gállego. Se encuentra en el pequeño pueblo de Lárrede, a orillas del río Gállego, en un entorno de gran belleza natural con vistas a los Pirineos.

Características arquitectónicas:

Estilo: La iglesia data del siglo XI y es representativa del románico lombardo, influido por las corrientes artísticas llegadas de Italia a través del Camino de Santiago.

Planta: Tiene planta rectangular, con una única nave cubierta con bóveda de cañón y un ábside semicircular decorado con lesenas (pilastras verticales) y arquillos ciegos típicos del románico lombardo.

Torre: Uno de los elementos más distintivos es su torre campanario, de planta cuadrada y dividida en varios cuerpos con ventanas geminadas, que servía tanto como campanario como punto de vigilancia.

Materiales: Fue construida con piedra local y sus muros exteriores muestran un aspecto rústico y sólido.

Detalles históricos:

La iglesia está vinculada al proceso de cristianización y repoblación del valle del Gállego tras la reconquista de la región por los reyes aragoneses. Fue erigida en un momento en que las iglesias no solo tenían funciones religiosas, sino también sociales y defensivas, al ser puntos de reunión y refugio.

Valor cultural:

San Pedro de Lárrede está incluida en la lista de Bienes de Interés Cultural de España y forma parte de la Ruta del Serrablo, un itinerario que recorre varias iglesias románicas de la zona. Este conjunto es único por sus características arquitectónicas y su ubicación en un entorno montañoso.

Visita:

La iglesia sigue abierta al público y se puede visitar para admirar su arquitectura, disfrutar de la tranquilidad del lugar y aprender más sobre la historia medieval de Aragón. Desde allí, también es posible explorar otros atractivos del Pirineo aragonés, como el cercano Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Lugares cercanos