Iglesia de Santiago, Agüero

La Iglesia de Santiago en Agüero, es una notable muestra de la arquitectura románica aragonesa. Este templo, construido en el siglo XII, destaca por su rica ornamentación escultórica y su arquitectura bien conservada, características que lo convierten en un lugar de interés tanto histórico como artístico.

Arquitectura

La iglesia está construida con piedra sillar bien trabajada y presenta una planta de cruz latina. Su estructura incluye una nave única, un transepto y una cabecera con tres ábsides semicirculares. La nave está cubierta con una bóveda de cañón, mientras que los ábsides presentan bóvedas de horno, típicas del estilo románico.

Fachada y Escultura

Una de las características más destacadas de la Iglesia de Santiago es su rica decoración escultórica. La portada principal, situada en el lado sur, está profusamente decorada con capiteles y relieves que representan escenas bíblicas y figuras de animales, ángeles y demonios. Estos relieves son considerados de gran valor artístico por su detalle y calidad.

Interior

El interior de la iglesia también es notable. Los capiteles de las columnas que soportan las bóvedas están decorados con motivos vegetales y figuras humanas y animales. Los ábsides están decorados con frescos y esculturas que representan diversos santos y escenas religiosas.

Conjunto Artístico

El conjunto de la Iglesia de Santiago se completa con el entorno natural que la rodea, ya que Agüero está situado a los pies de los Mallos de Agüero, formaciones rocosas impresionantes que añaden un valor paisajístico al conjunto.

Estado de Conservación

La iglesia ha sido objeto de restauraciones a lo largo de los años para preservar su estructura y su decoración. Estas intervenciones han permitido que la iglesia se mantenga en buen estado y siga siendo un importante testimonio del arte románico en la región de Aragón.

Importancia Cultural

La Iglesia de Santiago de Agüero es un importante ejemplo del patrimonio cultural aragonés y español. Su arquitectura y su decoración escultórica son testimonio de la riqueza artística del románico en esta región. Además, su conservación permite a los visitantes y estudiosos apreciar una parte significativa de la historia y el arte medieval de España.

Lugares cercanos