Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción "La Cartuja", Granada
El Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, conocido como la Cartuja de Granada, es uno de los conjuntos barrocos más sorprendentes de España. Situado en las afueras de la ciudad, fue fundado a finales del siglo XV, poco después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, y se convirtió en uno de los principales centros de la orden cartuja en la península.
Su construcción se prolongó durante más de tres siglos, lo que explica la riqueza y variedad de estilos que se aprecian en sus estancias. La sobriedad de la fachada contrasta con el esplendor interior. El templo es un auténtico espectáculo barroco: el sagrario y la sacristía están considerados entre las obras maestras de este estilo, con una decoración exuberante de mármoles, yeserías, esculturas y lienzos.
El monasterio conserva además un hermoso claustro, la sala capitular y los espacios de vida monástica, que permiten comprender la austeridad con la que vivían los cartujos frente a la grandiosidad de los espacios litúrgicos.
Durante la desamortización del siglo XIX los monjes tuvieron que abandonar la Cartuja, pero el conjunto se preservó y hoy ofrece al visitante un recorrido por arte, espiritualidad e historia. La visita transmite el contraste entre la sencillez de la vida cartujana y la magnificencia artística de un monasterio que representa la plenitud del barroco andaluz.