Torre de la Vela, Granada

La Torre de la Vela se alza en el extremo occidental de la Alcazaba de la Alhambra y domina uno de los paisajes más impresionantes de Granada. Desde lo alto de su terraza se contemplan la ciudad extendida a los pies, el valle del Genil, la Vega y, al fondo, la imponente silueta de Sierra Nevada. Este entorno convierte a la torre en uno de los miradores más emblemáticos de Andalucía.

Construida en el siglo XIII durante el reinado nazarí, la torre tenía una función claramente defensiva dentro del recinto militar de la Alhambra. Tras la conquista cristiana en 1492, fue dotada con una gran campana que marcaba el ritmo de la ciudad: servía para avisar en caso de peligro, para anunciar celebraciones y, durante siglos, incluso reguló la apertura y cierre de las acequias de riego de la Vega.

Hoy la campana sigue siendo protagonista cada 2 de enero, día de la Toma de Granada, cuando es tradición que las jóvenes solteras la hagan sonar para atraer buena fortuna en el matrimonio.

El entorno de la Torre de la Vela invita a recorrer la Alcazaba, el núcleo militar más antiguo de la Alhambra, con sus murallas y torres que ofrecen diferentes perspectivas de la ciudad y sus alrededores. La combinación del legado nazarí, la huella cristiana y la grandeza del paisaje hace de este rincón un lugar donde historia y naturaleza se funden en una experiencia inolvidable.

Lugares cercanos